Según cifras entregadas por el Consejo de Defensa del Estado, durante un seminario, el 52,17% de las municipalidades del país está vinculado a alguna investigación penal, por delitos relacionados con la probidad. Al respecto, la abogada Valeria Lübbert señaló: “No es que hoy se cometa más corrupción, sino que ahora tenemos la posibilidad de conocerlos”.
“En el último año hemos visto que con el fin de la reelección y el cambio de alcaldes o coaliciones en los municipios implicó una mayor posibilidad de investigar y levantar denuncias ya que antes no era posible por las redes de clientelismo o sistemas para ocultar información”, planteó la directora de Democracia y Anticorrupción de Espacio Público.
La experta destacó que el trabajo fiscalizador de la Contraloría y el Ministerio Público “están siendo efectivos al crear unidades con especialistas en la persecución de estos delitos”. Y considera que “las condenas son altas, pero deberían implicar una inhabilidad para ocupar cargos públicos de forma permanente por el daño a la institucionalidad”.
Leer también

Mauricio Daza: “Lo que no quieren los senadores es aprobar una Constitución...
Jueves 26 de mayo de 2022

Lingüista explicó la importancia de la redacción en la Nueva Constitución
Martes 24 de mayo de 2022

Rafael Cumsille: “Como dirigentes sabemos que ellos tienen que trabajar, pero...
Viernes 20 de mayo de 2022