Avanzar en un modelo de gestión basado en la co-responsabilidad y la solidaridad. En esa vía van las propuestas que emanan desde el Observatorio de Migraciones y Movilidad Humana, en un documento que busca entregar diversas soluciones para una problemática que afecta al mundo y se ha tomado la agenda nacional.
Por eso, en Enlace Usach, el periodista Rodrigo Alcaíno conversó con Daisy Margarit, académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago y parte del Observatorio.
En la entrevista, la académica señaló que “es importante señalar que el fenómeno migratorio que estamos viviendo es muy diferente al de antes. La movilidad humana es mucho más dinámica. En latinoamérica vivimos un momento histórico, porque se trata muchas veces de algo regional e interno”.
Para ello, Margarit declaró que es fundamental contar con “funcionarios capacitados, más información en torno a la ley, más andamiaje de la institucionalidad que permita que lo legal también converse con las políticas migratorias”.
También hizo hincapié en el tema de la vivienda. En la entrevista, dijo que “para los chilenos se trata de la casa propia como aspiración máxima. Sin embargo, para los migrantes, donde la movilidad está instalada, se concibe de una manera distinta. Y el Ministerio de Vivienda, a través de sus subsidios, comprende más bien la propiedad estable, algo que no necesariamente es la necesidad específica. Por lo mismo, se hace necesario modificar las políticas a nivel local”.
Revisa la entrevista completa aquí:
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025