Por Rodrigo Alcaíno Padilla
El recorte de 23 mil millones de pesos al Transantiago en el Presupuesto 2021 traería repercusiones al usuario para el experto en Transporte y Logística, ex consultor Cepal Felipe Ulloa.
En diálogo con Estación Central dijo esperar "que no haya alza del pasaje, pero si dejo de subsidiar alguien tiene que pagar la diferencia y la única posibilidad es el usuario".
Las proyecciones indican que la tarifa podría llegar a los 840 pesos, algo que viene de la mano con la fórmula de cálculo según Ulloa.
"Hay que cambiar la ley, la fórmula e incorporar variables sociales. Es crucial. El estado debe comprometrese a agarantizar la movilidad de las personas a un precio social, que no se gaste más del 10% de la renta mínima mensualmente en transporte público".
El experto manifestó su preocupación por los efectos que pueda tener el recorte a nivel sanitario: "Si bajo los aportes al Transantiago, disminuyo la calidad. ¿Y qué significa eso? Reducir la frecuencia, por lo que voy a tener las micros con más gente adentro en situación de pandemia (...) Los patrones de movilidad del transporte público son lo patrones de contagio".
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025