“Es bien claro el diagnóstico, todo el sur de Chile se está loteando, desde Biobío hasta Magallanes. Y esto está pasando fuera del radar”. Con esas palabras, el alcalde de Puerto Varas Tomás Gárate, alude a una de las externalidades ante la importante migración nacional hacia la zona y el consiguiente aumento en la demanda habitacional.
En diálogo con Estación Central dijo que “hubo una distorsión respecto a la ley que se estuvo ocupando por décadas para un fin que no corresponde, que es la ley de subdivisiones prediales agrícolas; el fin era propiciar la subdivisión para fines agrícolas, ganaderos o forestales, pero hoy día la realidad es que eso se ocupa para crear viviendas”.
Para el edil, “falta algo intermedio, que se puedan desarrollar villas, por ejemplo. Con una densidad baja, en una zona agrícola, que tengan sus propios servicios, y que sea una solución habitacional alternativa a la ciudad”.
Pero Gárate enfatiza que dicha solución tiene que estar regulada y planificada, y que el liderazgo del gobierno central es fundamental. “El sector privado podría desarrollar esos proyectos, pero necesitamos las herramientas que nos permitan hacerlo, y así canalizar esta migración masiva”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Reforma Tributaria: Parlamento revisará participación de grandes patrimonios...
Martes 5 de julio de 2022

Paga o se desaloja al arrendatario en 10 días: Las claves de la Ley...
Viernes 1 de julio de 2022

Incentivo a sacar dólares de países emergentes y baja en precio de comodities...
Jueves 30 de junio de 2022