Catalina Gómez, investigadora de Espacio Público y co-autora del reporte Covid-19: Aciertos y aprendizajes de Magallanes, dialogó los resultados de la región en la gestión de la pandemia, caracterizada por "soluciones locales para problemas globales".
En diálogo con "Sin Tacos Ni Corbata" comentó en el caso de la trazabilidad, que "Magallanes tiene la distinción de que la Seremi contrató un equipo de trazadores que es estable en el tiempo, si los casos bajan, ellos siguen. Entonces si suben los casos, ya tienes un equipo preparado para trazar, aislar y controlar el brote".
El porcentaje de vacunación, que en la región llega al 73% con esquema completo (a nivel nacional la cifra es 63%) es otro factor destacado. Explicó que para ampliarla se tomaron medidas como "vacunar en comunidades apartadas o flexibilizar el calendario de vacunación, previa autorización del Ministerio de Salud".
Un ejemplo de esto último es la vacunación nocturna, de 18 a 22 hrs. "Esas medidas son replicables en otras ciudades más grandes. Lo importante es llevar las vacunas a la gente y no esperar que la gente vaya a vacunarse", agregó.
Leer también

Usach abre ensayos para los más de 33.000 inscritos para rendir PDT de invierno
Miercoles 15 de junio de 2022

Tatiana Urrutia, constituyente: "Es una buena señal invitar a los ex...
Martes 14 de junio de 2022

Experto explica cuándo y cómo suministrar melatonina en los niños y niñas
Lunes 13 de junio de 2022