Al comienzo de la pandemia, el laboratorio de virología del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA-USACH) reconvirtió sus instalaciones de investigación en un espacio de diagnóstico Covid, contribuyendo al sistema de salud público para la detección del virus. Sin Tacos Ni Corbata conversó con la directora del laboratorio, Dra. Ana María Sandino, sobre la mantención de este apoyo que, además, este año ha sido solicitado por el Servicio de Salud Metropolitano Central.
Desde que se declaró la crisis sanitaria, el laboratorio que dirige la Dra. Sandino ha analizado más de 500 mil muestras, llegando a las 2 mil diarias cuando se producen escenarios críticos de contagio. Por eso, ella sostuvo que “mientras dure la pandemia vamos a seguir apoyando con la trazabilidad”.
Y agregó que “son tantas las muestras que hay en este minuto que es importante que solo los que presenten síntomas se realicen el PCR”, pero si las personas tienen dudas o simplemente quieren conocer su estado respecto al virus se realicen un examen de antígenos.
Sobre la diferencia de los exámenes la líder del equipo de virología CBA-USACH explicó que en la detección del Covid 19 el de antígenos puede arrojar negativo al virus pero puede ser positivo, por eso “si le da positivo es sí o sí positivo, pero si es negativo puede hacerse un PCR” ya que éste último es cien por ciento seguro en su resultado.
Escucha la entrevista completa acá:
Leer también

Óscar Contardo: “La clase media nunca ha sido un grupo mayoritario en la...
Viernes 20 de mayo de 2022

Presidenta Colegio Farmacéutico se refiere a las nuevas regulaciones para...
Jueves 19 de mayo de 2022

Alcadesa de San Antonio envió carta a Presidente Boric para contar con tren...
Miercoles 18 de mayo de 2022