Tras la denuncia de Ciper de modificaciones a última hora por parte del Ministerio de Medio Ambiente al proyecto original de norma ambiental para el Río Valdivia lo que permitiría una mayor concentración de químicos y metales pesados, Sin Tacos Ni Corbata conversó con el ecotoxicólogo Ignacio Rodríguez.
El director ejecutivo del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral explicó que la norma que protege a toda la cuenca, que incluye los ríos Cruces, San Pedro y Calle Calle, además del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter; y sus parámetros, sostuvo, son esencialmente fisioquímicos (cambios de PH, temperatura, introducción de metales, entre otros); pero “todos los cuerpos de agua sufren contaminación” por lo que acá hay que diferenciar entre la polución y la toxicidad.
Recordó que han pasado 17 años para conseguir una norma secundaria para el río; es decir, desde el año 2004 se prolonga la tramitación de esta ley para proteger la cuenca del río Valdivia tras la mortandad de cisnes de cuello negro producto de la contaminación
Rodríguez explicó que la norma secundaria considera “la idiosincrasia del río” o del cuerpo receptor, a diferencia de las normas de emisión que controla a los emisores: “Aquí importa cómo el río pueda lidiar o no con el tipo de concentración de contaminantes que se norme”.
“El problema que tenemos acá es que hay efluentes, y el de Arauco (Celco) es el principal, que vierten sus residuos al río lo que está regulado, pero ésta es una norma nueva que viene a regular cuánto puede recibir el cuerpo receptor” y no hay acuerdo “aritmético” de los niveles de esos parámetros.
Escucha la entrevista completa acá:
Leer también

Presencial y online: Amor Festival llega con 30 producciones sobre temáticas...
Viernes 1 de julio de 2022

Con carros de época y salas interactivas: Museo Cuerpo de Bomberos de...
Jueves 30 de junio de 2022

Experto en seguridad pública y migración: "En los últimos 10 años creo que ha...
Miercoles 29 de junio de 2022