Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Como “el cobro de un derecho” calificó el diputado Esteban Velásquez el proyecto de Royalty Minero que se discute en la Cámara Baja, y que tuvo dispar suerte en las comisiones de Minería (aprobada la idea de legislar) y Hacienda (rechazada).
El proyecto, del cual el parlamentario es autor, busca que el Estado cobre una compensación a las empresas mineras por los minerales extraídos, con un royalty de 3% del valor ad honorem del cobre y el litio.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, el parlamentario de la Federación Regionalista Verde Social sostuvo que “se nos demanda cambiar las reglas del juego. Si vamos a iniciar un proceso constituyente, hoy no es cualquier discusión. Quizás hace 30 años atrás, cuando estaba aún en pañales la democracia y se quiso abrir la economía al mundo, se dieron ciertas licencias y llegó una voraz industria minera (…) hoy el concepto de mover los límites es lo que la ciudadanía nos pide”.
Con lo recaudado con este Royalty, según el parlamentario, se va a destinar un 50% a un fondo de convergencia regional con énfasis en los municipios, mientras que el 50% restante se va a orientar directamente a financiar proyectos que contemplen medidas de reparación y compensación a los territorios donde impacta la actividad minera.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Usach abre ensayos para los más de 33.000 inscritos para rendir PDT de invierno
Miercoles 15 de junio de 2022

Tatiana Urrutia, constituyente: "Es una buena señal invitar a los ex...
Martes 14 de junio de 2022

Experto explica cuándo y cómo suministrar melatonina en los niños y niñas
Lunes 13 de junio de 2022