Estación Central analizó junto a la economista Jeannette Von Wolfersdorff la participación del presidente electo Boric en ENADE 2022 donde confirmó un giro al centro ante el empresariado. “Fue un mensaje positivo porque el desarrollo del futuro de Chile debe hacerse junto a todas las empresas e inversionistas. Hubo un mensaje para crear un capitalismo más sostenible, regulado y una invitación a debatir”, sostuvo.
La experta considera que los discursos del encuentro “eran de la misma línea superficial, muchos compromisos eran sueños. Sin embargo, destacó que “sobre el cambio climático hubo algo más concreto: un 20% de las empresas se comprometió al 2026 estar midiendo su impacto sobre el clima, pero no basta con eso”.
Ya finalizando, apuntó que el debate económico “se está haciendo apuradamente con la forma en que el gobierno presentó su proyecto de ley sin financiamiento, consecuencia de un sector empresarial o élite económica que nunca cede nada”.
Leer también

Académica Usach y encuesta Nacional de Migración 2022: “Mover la mirada de las...
Martes 20 de diciembre de 2022

Director Periodismo Usach: \"Con este acuerdo retrocedimos a la institucionalidad...
Jueves 15 de diciembre de 2022

Académico Usach y estatua de Patricio Aylwin: “A pesar de estos 30 años, no hay...
Jueves 1 de diciembre de 2022