Humberto Verdejo, doctor en Ingeniería Eléctrica y académico Usach señaló respecto al alza de 21% que se proyecta en las cuentas de energía eléctrica, que “en estricto rigor, para el segundo semestre 2022 debiésemos pagar lo que corresponde. Y a partir de 2024 en adelante vamos a pagar más de lo que debiéramos pagar en la práctica, puesto que se utilizó el ahorro del futuro para traerlo a valor presente, y poder generar estabilización de la energía”.
El experto señaló en diálogo con Estación Central que “si no hubiésemos implementado la ley de estabilización en 2019, las tarifas hubiesen bajado un poquito en 2021, y mucho más en 2025, porque los contratos entre las empresas de generación y distribución iban a bajar en el tiempo, por el hecho de que se iban a incorporar los nuevos proyectos de Energías Renovables No Convencionales”.
“¿Qué es lo que hizo este gobierno?”, explica Verdejo. “Si en el futuro la gente va a pagar menos porque los contratos van a ser más baratos, utilicemos ese ahorro para que ahora paguen menos y en el futuro se pueda devolver cobrando un poco más. En el fondo, se trajo a valor presente el ahorro futuro que se iba producir por los contratos entre generadores y distribuidores”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Colegio de Profesores: “Si hay problemas sanitarios, no corresponde que los...
Viernes 24 de junio de 2022

Alcalde de Huechuraba llama a modificar protocolos para productoras de...
Jueves 23 de junio de 2022

Presidente FTC por paro de Codelco: “No nos vamos a bajar de nuestra...
Miercoles 22 de junio de 2022