El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó este viernes que la tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,4% durante el trimestre diciembre de 2024-febrero de 2025, lo que significa una leve baja del desempleo.
“La cifra significó un descenso de 0,1 pp., debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%)”, señaló el INE con relación a la desocupación a nivel nacional.
Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 0,6%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (-1,1%).
Respecto al mismo periodo del año anterior, la tasa de participación se situó en 62,3%, y no presentó variación, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 57,1%, creciendo 0,1 pp. en el período. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 1,1%, influida únicamente por las personas inactivas habituales (1,4%).
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,3%, alcanzando un incremento de 0,3 pp. en doce meses, producto del ascenso de 0,6% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,4% registrado por las mujeres ocupadas, por su parte, las desocupadas crecieron 3,2%. Las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,7% y 47,8%, retrocediendo 0,1 pp. y 0,2 pp., en cada caso. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, se expandieron 1,2%.
En los hombres, la tasa de desocupación fue un 7,7%, disminuyendo 0,4 pp. en un año, a raíz del alza de 1,0% de la fuerza de trabajo, menor a la de 1,4% registrada por los hombres ocupados. Los desocupados, en tanto, descendieron 3,9%. La tasa de participación, por su parte, llegó a 72,3%, sin presentar variación, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 66,7%, expandiéndose 0,3 pp. en el período. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo aumentaron 0,9%.
Los sectores económicos que más contribuyeron al incremento de la población ocupada fueron transporte (7,9%), actividades financieras y de seguros (17,2%) y administración pública (4,9%); en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó exclusivamente en personas asalariadas formales (3,2%).
La tasa de ocupación informal se ubicó en 26,1%, decreciendo 1,3 pp. en doce meses. En el mismo período, las personas ocupadas informales disminuyeron 4,0%, incididas tanto por las mujeres (-6,4%) como por los hombres (-1,8%).
Leer también

Se anuncian ofertas a través de internet: El Black Sale 2025 se extenderá desde...
Domingo 30 de marzo de 2025

Presidente Boric viajará a la India para fortalecer relaciones y buscar...
Miércoles 19 de marzo de 2025

Se modera la inflación: IPC de febrero fue de 0,4% y acumuló 4,7% en doce meses
Viernes 7 de marzo de 2025