El próximo martes 8 de marzo Teatro Nescafé de Las Artes será escenario de un innovador espectáculo: "Mujeres en la ópera, la memoria y la lucha". Un evento que desplegará tanto canto lírico como popular, junto a proyecciones multimediales, en honor a la lucha dada por varias heroínas de la ópera.
Esta tarde, la actriz y gestora cultural, María Fernanda García, habló acerca de esta obra. “Esto se viene gestando hace más de dos años, hicimos un preestreno hace un año en Villa Grimaldi. Es una reivindicación a las artistas y en este caso a las cantantes líricas, que como en todos los ámbitos, siempre ha sido postergada”, explica.
El concierto es en honor al sufrimiento y la lucha de varias heroínas de la ópera, así lo explica María Fernanda. “Esto va dedicado a los personajes mujeres de la ópera que han sido invisibilizados, por ejemplo “Carmen” es un femicidio puesto en escena, que nos enseñan que murió en su ley, pero no, finalmente ella fue víctima de un hombre, o “Madama Butterfly” que era una niña de 14 años que se enamoró perdidamente de un oficial de 45 años que la dejó embarazada y la abandonó, eso no es natural. Esperamos que se haga un cuestionamiento al patriarcado”, reafirma.
Las cantantes líricas Patricia Cifuentes, Cecilia Barrientos e Ingrid Leyton, estarán acompañadas por la pianista Josefina Pérez, la cellista Marina Díaz, la violinista Yanara Quintana y María Fernanda García. “El espectáculo te mete en una atmósfera, con las visuales y el canto lírico, y yo voy narrando e hilando las historias, y terminando en un canto coral de música popular, con Violeta Parra, Gabriela Mistral”, destaca.
Finalizando, la actriz reflexionó sobre la posición de las mujeres en el arte. “Siempre las mujeres que reclaman por sus derechos son las conflictivas, las que mandan son las histéricas, y las que piden mucho son las divas, en fin siempre son discriminadas”, asegura.
Leer también

Directora de la fundación Una Escuela Para Todos: “Llevamos más de 40 años...
Miercoles 25 de mayo de 2022

Mauricio Redolés: “Bello Barrio será una pieza de museo cuando no haya...
Martes 24 de mayo de 2022

Patricio Jara: “Para mí los mejores escritores son los que desaparecen detrás...
Lunes 23 de mayo de 2022