“No me explico que a alguien le cobren más por calefaccionarse, porque lo que están diciendo es o tienes frío o te empobreces”, comentó a Estación Central el director ejecutivo de la Fundación Energía Para Todos, Javier Piedra, al abordar sus críticas a la aplicación del llamado límite de invierno, norma que faculta a cobrar una tarifa más alta por un mayor consumo eléctrico de abril a septiembre.
El académico de la U. de Concepción sostiene que el objetivo de electrificación de la demanda a partir de energía renovable a 2050, “es de toda lógica. Pero si tenemos un castigo por consumir energía eléctrica, yo no le veo ningún sentido a hacer lo que está diciendo IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), es contradictorio”.
Piedra argumenta que “ya nos dimos cuenta que es un tema político, porque el gobierno el año pasado y antepasado vía decreto lo eliminó. ¿Por qué no podemos ahora eliminarlo para siempre y acoplarnos en términos climáticos a lo que nos están diciendo los científicos?”.
Otro dato que agrega el docente de Ingeniería Mecánica Udec es que el cargo de distribución “es el que nos cobra el doble de su servicio en invierno. La energía cuesta lo mismo, la transmisión cuesta lo mismo, pero la distribución, pasado el límite de invierno es el doble. Ellos indican que es más caro”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Reforma Tributaria: Parlamento revisará participación de grandes patrimonios...
Martes 5 de julio de 2022

Paga o se desaloja al arrendatario en 10 días: Las claves de la Ley...
Viernes 1 de julio de 2022

Incentivo a sacar dólares de países emergentes y baja en precio de comodities...
Jueves 30 de junio de 2022