La directora de estudios de Ipsos Alejandra Ojeda, al explicar el estudio que instala a Chile como el cuarto país más infeliz del mundo, sostuvo que aunque “en general los países tienden a coincidir mucho en los elementos que instalan como factores explicativos de la felicidad (…), lo que nosotros estamos observando en el caso de Chile, es que estamos en este momento claramente muy concentrados en proyectos individuales”.
En diálogo con Estación Central señaló que “tener una vida con sentido es un elemento muy importante para que seamos felices, pero no estamos encontrando el sentido correcto porque nos estamos concentrando cada vez más en proyectos individuales, y mirando con algún desdén cual es el grado de felicidad que nos podrían provocar proyectos más colectivos”.
Ojeda agrega, por ejemplo, que “dentro de las cosas que menos nos explican la felicidad es el bienestar del país. Entonces no estamos construyendo colectivamente país, estamos trabajando desde las individualidades o las interacciones más básicas, la familia, el conjunto de amigos más cercano, eso es lo que preocupa. Los nuevos liderazgos políticos en el país no son fuente de felicidad. O la cantidad de tiempo, dinero que se destina a caridad, o ayuda de los demás”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Académico UC esclarece términos de “derecho de propiedad” y “vivienda digna”...
Viernes 12 de agosto de 2022

Patricio Guzmán por plebiscito: “La puerta se entreabrió, hay que empujarla...
Viernes 12 de agosto de 2022

Presidenta FRVS: “No vemos que esté comprometido el éxito del Apruebo”
Jueves 11 de agosto de 2022