Este viernes, y concretando uno de sus compromisos de campaña, el Presidente Boric firmó el Acuerdo de Escazú, tratado impulsado por Chile desde un comienzo pero que fue dejado de lado por la administración de Sebastián Piñera. Para entender la relevancia de este tratado medioambiental latinoamericano y del Caribe, Sin Tacos Ni Corbata conversó con la abogada y académica Usach, Mindy Fuentes.
La también magister en Derecho Público sostuvo: “Este es un hito porque Chile tiene muy buen comportamiento internacional en materias medioambientales. Chile ha sido pionero en la ratificación de acuerdos medioambientales como la declaración de Río y como la participación en los convenios del cambio climático, la reunión de las partes”.
La académica Usach recordó que cuando Chile en la administración de Piñera no suscribió el Acuerdo, se produjo una gran polémica a nivel internacional.
Si bien, señaló Fuentes, la participación ciudadana en los temas medioambientales ya que existía, ahora con el Acuerdo de Escazú se hace más inclusiva y equitativa “además de los sistemas de evaluación de impacto medioambiental y la evaluación ambiental estratégica se incorporará en otros actos del gobierno; y la participación ciudadana estará garantizada por el Estado para que sea vinculante. Además incorpora el acceso a la justicia e información medioambientales”.
Escucha la conversación completa acá:
Leer también

Presencial y online: Amor Festival llega con 30 producciones sobre temáticas...
Viernes 1 de julio de 2022

Con carros de época y salas interactivas: Museo Cuerpo de Bomberos de...
Jueves 30 de junio de 2022

Experto en seguridad pública y migración: "En los últimos 10 años creo que ha...
Miercoles 29 de junio de 2022