Sin Tacos Ni Corbata conversó con el profesor de la Clínica Jurídica de Atención a Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado, Martin Canessa, sobre la implementación de la nueva ley de migraciones, tras la toma de razón de su reglamento por parte de Contraloría.
Canessa, quien fue uno de los patrocinadores del requerimiento ante el Tribunal Constitucional por varios artículos de esta ley de migración, que consideraron in-constitucionales, dijo que: “Lo que hemos visto ahora es la reconducción inmediata de una parte del artículo que nosotros no impugnamos en esa oportunidad (Pero) sí vemos que tienen problemas de mérito, problemas de implementación técnica importantes”
El experto aclaró que “aquí hay cierto voluntarismo” porque “acá con la reconducción choca el derecho soberano del Estado de Chile de controlar sus fronteras, con el derecho soberano del Estado boliviano o de cualquier Estado vecino”. Por eso adujo a que acá se requiere un trabajo en conjunto más extenso.
“Como Estado tenemos que asumir que no existe ninguna posibilidad de frenar la migración venezolana en seco y bajarla a cero; porque la migración venezolana tiene su causa en lo que el propio gobierno ha declarado, una y otra vez, y es que en Venezuela existe un gobierno que viola masiva y sistemáticamente los derechos humanos y la gente tiene derecho a escapar de ese gobierno, y a que se les otorgue protección porque son refugiados”.
Precisó que al menos desde el 2018 el gobierno no lo solo no ha considerado ese derecho sino que lo ha obstaculizado. Por eso, Marín Canessa enfatizó que este es un problema que el Estado de Chile debe afrontar con la región y cooperación internacional.
Escucha la entrevista completa acá:
Leer también

Alcalde de Estación Central y guetos verticales en la comuna: “Están...
Martes 24 de mayo de 2022

Óscar Contardo: “La clase media nunca ha sido un grupo mayoritario en la...
Viernes 20 de mayo de 2022

Presidenta Colegio Farmacéutico se refiere a las nuevas regulaciones para...
Jueves 19 de mayo de 2022