Por Francisca Delgado.
Estación Central conversó con Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre el recurso presentado en la Corte Penal Internacional contra Sebastián Piñera. "Queremos que los graves crímenes que se han cometido desde el 18 de octubre de 2019 y tienen la categoría de crímenes de lesa humanidad, sean reconocidos y no queden en la impunidad”, sostuvo.
Margotta explicó que mediante el recurso se busca “esclarecer los hechos, determinar responsabilidades penales de las autoridades que han tenido participación en los crímenes junto con sancionar a los autores, cómplices o encubridores de los ilícitos ya que el Estado no lo ha hecho”. Y detalló que la acción “persigue que la impunidad no sea algo que se normalice en el país y no se olvide el esclarecimiento de la verdad”.
“Piñera en calidad de presidente y jefe superior de las FF.AA tenía conocimiento de que se estaban cometiendo crímenes y no solo omitió acciones para detenerlas, sino que incentivo que la policía lo siguiera realizando bajo la consigna ‘estamos en guerra con un enemigo poderoso’”, afirmó el abogado. Y detalló que la Corte Penal Internacional “se encarga de juzgar e investigar no que el Estado no haya hecho”.
El presidente de la Comisión Chilena de DD.HH apuntó que "en la cadena de mando está el presidente, el ministro del interior y el subsecretario del interior y estamos denunciando la omisión del cumplimiento de su deber junto con no impedir las graves violaciones”. Y considera que las autoridades del gobierno "deben tener una sanción de carácter penal, y estas penas son privativas de libertad".
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025