A fines de 2017, el centro de Santiago sumó el Paseo Bandera, una colorida intervención de 400 metros lineales que permitió que los peatones del centro de la capital se apropiaran de dicho espacio urbano.
El lugar se transformó en un lugar turístico e incluso se instalaron varios stands con el paso de los años. Lamentablemente, en el último tiempo, los 7.000 mt2 de pintura de suelo y muros, realizados por el muralista Dasic Fernández, fueron tapados por rayados.
Tras la llegada de Mario Desbordes como alcalde de Santiago, el Paseo Bandera fue pintado de blanco argumentando que el sector estaba deteriorado. El espacio urbano está lejos de ser el espacio de encuentro que fue en un inicio e incluso el lunes recién pasado ocurrió una balacera, protagonizada por sujetos movilizados en scooter, en dicho lugar.
Este hecho policial generó discrepancias entre el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y el edil de dicha comuna. En el caso del primero, planteó la opción de tener un boulevard abajo y mantener Bandera como peatonal solamente.
En tanto, Desbordes, señaló que "el paso inferior Bandera lamentablemente se ha transformado en un lugar muy complejo en el punto de vista de la seguridad". En esa línea, mencionó que "hay diagnósticos distintos, pero yo comparto el diagnóstico del Ministerio de Transportes, de una serie urbanista en el sentido de que ese paso bajo nivel constituye el único eje de conexiones norte-sur y que alimentaba al centro además de miles de personas que llegaban en red".
El jefe comunal agregó que "los pasos bajo nivel son fundamentales para la conectividad de la región, pero obviamente son focos de delincuencia, si están descuidados y hoy día están descuidados", afirmó el alcalde.
Para el edil, se debe dejar atrás el paso peatonal y que vuelva a ser un eje de transporte. "Estamos impulsando con el Ministerio de Transportes, el Ministerio del Interior y el municipio la evaluación de retomar ese eje como un eje de transporte público. Queremos que recobre vida ese paso bajo nivel, había otras opciones sobre la mesa y nos gustaría hacer una mixtura con la idea que se planteó en el proyecto Eje Alameda", declaró.
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN EL ESPACIO URBANO?
Américo Ibarra, académico de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Universidad de Santiago y miembro del Centro de políticas públicas del territorio, abordó cómo se podría potenciar el paseo bandera, sobre todo con el turismo.
“Hay que redefinir cuál es el espacio público que vincula el Paseo de las Delicias y el Paso Peatonal Bandera con una nueva manera de pensar ese espacio, un espacio urbano que permita un trabajo más bien de comercio de especialización, como podría ser efectivamente el turismo, permitir vincular el barrio San Diego con todas las librerías del barrio San Diego”, planteó.
El ingeniero comercial planteó que también se podría fomentar la movilidad ecológica, a través de un mejor paso para scooters y bicicletas con una infraestructura preparada. El experto eso sí es claro en señalar que es muy relevante la inversión en seguridad.
¿Por qué es importante no perder el espacio urbano como existe en la actualidad? Para Ibarra la “peatonalización de la calle Bandera hay que mirarlo de distintas dimensiones. Por ejemplo, uno podría sostener que desde el punto de vista del desarrollo de la economía del turismo y del turismo, dadas las características que tiene ese entorno, ha crecido significativamente. Tanto así que el gobierno local de la Municipalidad de Santiago tiene una oficina disponible para orientar el turismo en la zona, porque además hay cerca de 45 puntos turísticos alrededor del Paseo Bandera”.
El urbanista agregó que “revertir esa medida puede tener costos altísimos, porque si no logra resolver los problemas de seguridad que hoy día enfrenta la comunidad de Santiago, en particular ese sector, es muy difícil que se revitalice económicamente ese espacio público”.
Sobre cómo sería el impacto si es vuelve a ser una calle donde transiten vehículos, el académico comentó que “la pregunta que hay que hacerse es si tiene sentido. Primero porque la altura por la cual está construido ese paso, nivel, es un espacio que fue levantado, por lo tanto, hay que profundizarlo. En segundo lugar, tiene que ver con la certeza de que su uso va a ser beneficioso para toda la comunidad. Y eso significa que tiene que levantar el paseo peatonal de bandera y transformarlo una vez más en paso de micros o de buses”.
Ibarra manifestó que “no le veo personalmente mucha utilidad (que sea un eje vial). No cambia tampoco la seguridad pública del sector con ese mecanismo, porque lo que va a haber es más tránsito. Y lo que debiera ocurrir, como en algún momento pensó el gobierno regional metropolitano, es construir un espacio público de un nivel superior, de tal manera que tenga más mecanismos de control y monitoreo sobre el quehacer de ese espacio”.
Leer también

No habría acción de terceros en amputaciones de hijo de actriz Lorene Prieto
Jueves 24 de abril de 2025

Chile se ubica entre los cincos países más caros para vivir en Sudamérica
Jueves 24 de abril de 2025

FNE aprobó alianza Codelco-SQM para explotación del litio en Salar de Atacama
Jueves 24 de abril de 2025