Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Estudio revela que tener una mascota es tan bueno para tu bienestar como ganar más dinero

La investigación también reveló que pasar tiempo con un perro puede reducir el estrés, fomentar la actividad física y aumentar la longevidad. En tanto, acariciar a un gato se asocia con una disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 24 de abril de 2025 - 15:38

La relación entre humanos y sus mascotas es algo único. Los dueños de perros o gatos sienten una gran conexión emocional y disfrutan el poder compartir con sus peludos en el hogar. Pero, ¿cómo impacta en su vida?

Un estudio publicado en la revista Social Indicators Research, y liderada por la doctora Adelina Gschwandtner, profesora de economía en la Universidad de Kent, analizó datos de 2 mil 500 hogares británicos y concluyó que los beneficios emocionales de convivir con un perro o un gato son similares  a los vínculos sociales que tiene una persona.

La investigación, titulada "El valor de las mascotas: El impacto cuantificable de las mascotas en la satisfacción con la vida", reveló que los dueños de mascotas experimentan un incremento de entre tres y cuatro puntos en su satisfacción vital, en una escala de uno a siete.

Este hallazgo refuerza la idea de que las mascotas contribuyen al bienestar general de sus cuidadores e incluso, para ellos, tenerlos cerca es igual de importante que ganar más dinero. Según los investigadores, este efecto positivo es comparable al de recibir un ingreso adicional de 90 mil dólares anuales.

El estudio también reveló que pasar tiempo con un perro puede reducir el estrés, fomentar la actividad física y aumentar la longevidad. En tanto, acariciar a un gato se asocia con una disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que podría explicar por qué los dueños de gatos tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. 

En términos de personalidad, los cuidadores de mascotas en general se caracterizan por ser más abiertos, responsables y extrovertidos que quienes no tienen animales en su hogar. Estas diferencias subrayan la importancia de considerar los rasgos de personalidad al analizar la relación entre la tenencia de mascotas y la satisfacción vital.

El estudio concluyó que las mascotas no solo aumentan la satisfacción vital, sino que también pueden sustituir, en cierta medida, las relaciones humanas. Este hallazgo refuerza la idea de que los animales de compañía tienen un papel fundamental en la vida de sus cuidadores, comparable al de la familia o los amigos cercanos. 

Leer también