El pasado 8 de enero el Museo de Artes Visuales (MAVI UC) inauguró la exposición “Falso histórico” del artista Andrés Durán, cuyo montaje se exhibe en las salas 1 y 2 del museo. Una muestra que busca remirar nuestra herencia cultural, desde su obsolescencia, desde un entrecruce entre la realidad y la ficción, con un encuentro que hace dialogar las artes visuales, la arqueología y el patrimonio.
¿En qué consiste un falso histórico y cómo está conceptualizada la exposición? Para conocer todos los detalles, en Frecuencia Pública de Radio Usach, la periodista Daniela Figueroa conversó con el artista Andrés Durán. Al respecto, Durán comentó que “sin querer empiezan a salir obras que materialmente pueden ser distintas, pero quizás hay una esencia que las une y eso me parece muy atractivo, porque tampoco es tan planeado ni tan estratégico, sino que más bien son los intereses que van apareciendo”, comentó.
En cuanto a sus motivaciones para proyectar esta investigación y posterior exposición, el artista visual compartió: “El origen del trabajo tiene que ver con esta búsqueda también en el espacio público y pueden ser cosas como muy azarosas. Por ejemplo, me empecé a dar cuenta que estas esculturas o bustos que hay en plazas, cuando se deterioran, viene la municipalidad y le da una capa de pintura. Al año siguiente, no reparan la cultura, sino que más bien la ocultan. Y claro, ahí me imaginé que pasaría con esa escultura en 150 años, cómo sería esa forma. Ese es un poco el origen, hay una cosa interesante con las capas, como una cosa temporal también”, señaló.
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025