Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Carrera presidencial: Chile Vamos redefine su estrategia tras posible baja de Ximena Rincón

“El drama es que efectivamente Demócratas ya no estaría en condiciones de ir a primarias y por lo tanto ese es un escenario que a esta altura hay que revisar”, señaló Evelyn Matthei.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 10 de abril de 2025 - 10:20

La idea de una primaria presidencial en la centroderecha comienza a desdibujarse, mientras crecen las dudas sobre la viabilidad de este mecanismo. Con la prácticamente descartada participación de Ximena Rincón, abanderada de Demócratas, los caminos para realizar esta elección parecen cada vez más estrechos.

Esta mañana, Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, reconoció que el tiempo apremia. “El drama es que efectivamente Demócratas ya no estaría en condiciones de ir a primarias y por lo tanto ese es un escenario que a esta altura hay que revisar”, comentó en radio ADN.

Dentro de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), la salida de Rincón del tablero electoral ha generado inquietud, ya que su presencia era vista como un mínimo necesario para legitimar una primaria. Para que su partido pueda participar, debe alcanzar los 35 mil afiliados antes del 30 de abril, fecha en que se inscriben los pactos ante el Servel, un requisito que se ve difícil de cumplir.

Ante ese escenario, el debate dentro de la coalición gira en torno a cuánto sentido tiene insistir en una primaria solo con Matthei. En conversaciones privadas, hay quienes sostienen que no tiene sentido organizar unos comicios si no hay al menos tres nombres que impulsen el proceso y fortalezcan la candidatura principal. No obstante, aún no hay una resolución definitiva.

Una posibilidad que se ha puesto sobre la mesa es realizar una primaria entre Matthei y Rodolfo Carter, quien desde hace meses ha manifestado su intención de participar. La semana pasada, formalizó su interés con una carta dirigida a las directivas del bloque donde expresó “Solicito formalmente ser invitado a participar en dicho proceso en calidad de independiente, tal como ocurrió con Sebastián Sichel en 2021. Sea cual sea la decisión que adopten, les ruego comunicarla a la brevedad”.

Sin embargo, esa alternativa no convence a todos. Desde Renovación Nacional, su presidente Rodrigo Galilea fue claro al señalar que “una primaria entre dos personas no tiene mucho sentido con miras a lo que busca una primaria, que es que un grupo ojalá lo más amplio de candidaturas se resuelvan para generar un candidato común de un sector muy amplio”.

Además, explicó que “por eso es que nosotros siempre habíamos señalado que nos gustaba la idea de una primaria amplia que fuera desde Demócratas hasta los señores K, que bueno no parecen tener ninguna vocación de hacer primarias ni entre ellos, ni con nadie (…) Tenemos plazo hasta el 27 de abril para dejar conformada una primaria que cumpla con ciertos requisitos mínimos y si no, simplemente seguiremos nuestro camino con Evelyn Matthei”.

En contraste, Guillermo Ramírez, diputado y presidente de la UDI, se mostró abierto a una contienda entre Matthei y Carter. Afirmó que “estamos en un escenario cambiante que tenemos que analizar bien. En principio, siempre prefiero primarias y creo que tenemos equipo para encontrar la mejor solución”.

Una visión similar expresó el líder de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz. Opinó que “las primarias son una herramienta valiosa para la política. Permiten que los candidatos muestren sus ideas, debatan sobre la mejor forma de hacernos cargo de los problemas de Chile, fortalezcan los equipos de cada candidatura y logren mínimos comunes para un próximo gobierno”. Y agregó que “más allá del número de candidatos, siguen siendo una instancia enriquecedora para el debate democrático y para la ciudadanía".

Leer también