Es sin dudas una de las preguntas que más genera ansiedad entre las personas que buscan trabajo: “¿Cuáles son sus pretensiones de renta?” Poner en número las habilidades, experiencia y profesionalismo se ha transformado en una de las grandes interrogantes a la hora de enfrentarse a una entrevista laboral.
Para salir de las dudas, la empresa Laborum realizó un informe qué definió cuánto cobran en promedio los trabajadores y trabajadoras que postulan a empleos en nuestro país.
Según el informe se produjo un alza en la remuneración pretendida para el segmento “mayores de 45 años” de un 2,5%, pasando de $1.445.420 en diciembre de 2024 a $1.481.382 en enero de este año.
En tanto, la renta pretendida promedio en el segmento entre 30 y 45 años disminuyó en un 1,1%, cayendo de $1.238.411, registrado en diciembre pasado, a $1.224.718. De igual forma, en los menores de 30 años se observó un descenso del 2,8%, bajando de $925,675 a $899.699.
“Durante enero las remuneraciones promedio pretendidas por los mayores de 45 años aumentaron en un 2,5%, continuando con la tendencia al alza registrada durante diciembre del año pasado. Este fenómeno no se replica en los segmentos de los postulantes entre 30 y 45 años, y los menores de 30 años, ya que en el primer grupo se interrumpe una racha alcista que se mantenía desde noviembre pasado, mientras que en el segundo grupo se pronuncia la disminución de la renta requerida, que ya había anotado un descenso durante el mes pasado”, afirma Diego Tala, director comercial de Laborum. “Estas cifras se enmarcan en la estacionalidad del empleo joven, ya que es en esta época del año los estudiantes buscan trabajos de verano, especialmente en el sector comercial”, agrega.
LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO
La brecha del salario requerido según género registró un alza del 0.1% respecto al mes anterior, pasando de 11,4% en diciembre de 2024 a 11,5% en enero de 2025.
Esta variación se debe a que el salario medio requerido por los hombres disminuyó un 0,5% en enero, mientras que el de las mujeres bajó en un 0,6%. Actualmente, la remuneración promedio solicitada por los hombres es de $1.167.954, mientras que el de las mujeres es de $1.047.695.
“Si bien en los últimos meses hemos visto un leve aumento en la brecha salarial requerida según género, esta cifra aún está lejos del máximo registrado en junio de 2024, cuando alcanzó el 18,3%. Es fundamental comprender que esta diferencia no solo responde a factores económicos, sino también a la propia valoración por parte de las mismas postulantes que responde a dinámicas estructurales de la sociedad. Esto refuerza la necesidad de un verdadero cambio cultural y acciones concretas para avanzar hacia una mayor equidad”, señala Diego Tala, director comercial de Laborum.
¿EN QUÉ ÁREAS SE SOLICITARON LOS SALARIOS MÁS ALTOS EN ENERO?
En enero, las búsquedas de menores de 30 años para el puesto Química son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $1.700.000. El puesto de cajero es el que recibe el más bajo con $500.000.
Las búsquedas de postulantes de entre 30 y 45 años para el puesto de Ingeniería de Producto son las que reciben el requerimiento salarial más elevado, con $3.000.000, mientras que Camareros es el más bajo con $550.000.
En el segmento de mayores de 45 años, Infraestructura es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido con $3.350.00. En la parte más baja está Independientes con $600.000.
Leer también

Se prevé pérdida total: Cerezas exportadas a China llegaron con un mes de...
Miércoles 19 de febrero de 2025

Alza de tarifas eléctricas: recomendaciones para reducir el consumo energético y...
Lunes 17 de febrero de 2025

Revelan aumento de la morosidad bancaria a niveles de prepandemia
Lunes 17 de febrero de 2025