Makün, el "Manto de Chile”, que representará a nuestro país en la próxima exposición universal en Japón y que fue confeccionado por más de 200 tejedoras mapuches, fue recibido en Osaka en una ceremonia que contó con la presencia del embajador Ricardo Rojas.
Se trata de un importante hito para la participación de Chile en la próxima exposición, que se llevará a cabo entre el 13 de abril y el 13 de octubre, y que contará con pabellones de 161 países bajo el lema “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”.
“Hoy tenemos el honor de recibir ‘El Manto de Chile’, un increíble trabajo realizado por mujeres artesanas que, junto a su estructura de madera de alta tecnología, será la pieza central de nuestro pabellón en Expo Osaka”, señaló el embajador Rojas.
“Tras un extenso viaje que comenzó el 3 de enero en el puerto de San Antonio de Chile, hoy recibimos a Makün”, dijo la directora comercial de ProChile en Japón, Nury Disegni, destacando además el apoyo de la empresa Noe Group, a cargo del traslado e instalación del manto. “Esta obra representa la diversidad, la inclusión e innovación que caracterizan a nuestro país”, señaló.
“Es una palabra de origen mapuche que significa manto o manta (prenda de protección), que apela a la tradicional cultura textil del pueblo mapuche.
El manto, de 242 metros cuadrados de superficie aproximadamente, fue una propuesta desarrollada por la oficina de arquitectos Constructo. Tras un concurso abierto por ProChile en febrero de 2024, esta fue seleccionada para implementar la arquitectura interior y fachada del pabellón de Chile en Expo Osaka 2025.
El diseño fusiona superficies textiles tradicionales con un sistema constructivo de madera fabricada por la empresa chilena Arauco, empleando tecnología de punta mundial. Esta unión representa los contrastes que caracterizan la diversidad del país.
Luego de meses de trabajo de parte de 200 tejedoras de las regiones de La Araucanía y Biobío, pertenecientes a cinco agrupaciones mapuche, el manto fue enviado a Japón y está próximo a ser instalado en el pabellón chileno durante las primeras semanas de marzo.
Proyecciones rodearán el manto y permitirán que el visitante tenga una experiencia inmersiva sobre la historia de Chile en términos de cultura, gastronomía y sectores económicos y productivos en el evento que acogerá la ciudad nipona.
Leer también

"Condorito inclusivo": Proyecto adaptó el popular cómic nacional al Braille
Martes 18 de febrero de 2025

Festival de Viña: Organización cambia el orden de las presentaciones y...
Lunes 17 de febrero de 2025

Trenes Culturales retornan con concierto de Tomo como Rey, Los Jaivas, Inti...
Sábado 15 de febrero de 2025