Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

“Día del Joven Combatiente”: El origen de la fecha que se conmemora este 29 de marzo

La fecha recuerda la muerte de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo a manos de fuerzas de Carabineros en 1985. Durante la madrugada de este sábado no se registraron incidentes de consideración.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Sábado 29 de marzo de 2025 - 13:34

Este sábado 29 de marzo se conmemora el “Día del Joven Combatiente”, fecha que recuerda la muerte de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo a manos de un piquete de Carabineros en 1985, es decir, en plena dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.

Los jóvenes eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y fueron abatidos en la intersección de las calles 5 de abril y Las Rejas, en el sector de la Villa Francia de la Estación Central.

Pese a que las informaciones de la época señalaron que ambos militantes de izquierda perdieron la vida tras enfrentarse a la fuerza policial tras el intento de robo a un negocio, la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, a través del Informe Rettig, señaló que los hermanos Vergara Toledo murieron debido por un politraumatismo generado por disparos

Es más, se señaló que Rafael Vergara fue ejecutado con un balazo en la nuca cuando ya estaba herido. En tanto, se indicó que su hermano Eduardo fue víctima de violencia política sin poder precisar su partición exacta en el enfrentamiento

A su vez, en esa misma se produjo el hecho que posteriormente se conocería como “Caso Degollados”. El 28 de marzo agentes del Estado secuestraron a Santiago Nattino y, el 29, ocurrió lo mismo con José Manuel Parada y Manuel Guerrero. Todos eran militantes del Partido Comunista y los tres fueron asesinados por motivos políticos. 

En lo que respecta a incidentes durante este sábado, las autoridades no han informado hechos de consideración.

 

 

Leer también