Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Reino Unido emitirá gratis la serie de Netflix "Adolescencia" en los colegios secundarios

El objetivo es fomentar conversaciones en los jóvenes sobre masculinidad tóxica y los riesgos del contenido en línea.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 31 de marzo de 2025 - 16:01

La producción "Adolescencia" se convirtió en la miniserie más vista de toda la historia de Netflix, pero también generó un gran debate social, no solo en Gran Bretaña, sino que en el mundo. 

Se trata de una de las series de televisión más comentada de los últimos años, donde se profundiza sobre la influencia de las ideas incel (célibes involuntarios), que animan a los hombres a culpar a las mujeres de su falta de relaciones y oportunidades, pero también retrata la adolescencia, además del uso de las redes sociales en la actualidad.

La historia de cuatro episodios gira en torno a un joven de 13 años que es acusado de asesinar a una compañera de la escuela.

Debido al impacto que ha tenido la serie, la producción de Netflix será distribuida en todas las escuelas secundarias del Reino Unido como parte de una iniciativa respaldada por el gobierno británico.

Según informó Variety, esta decisión busca fomentar conversaciones sobre temas complejos que afectan a los jóvenes, como la violencia con armas blancas, la masculinidad tóxica y los riesgos del contenido en línea.

Además de la proyección de "Adolescencia", se entregarán guías y recursos educativos diseñados para ayudar a profesores, padres y cuidadores a abordar estas problemáticas con los estudiantes.

El Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, quien vio la serie con sus hijos de 16 y 14 años, señaló sobre la producción que "como padre, ver 'Adolescencia' con mi hijo y mi hija adolescentes fue un impacto muy profundo en mí".

Rodrigo Rojas-Andrade, psicólogo escolar y académico de la escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) profundizó con Diario Usach acerca de esta comentada la serie.

En dicha oportunidad, el psicólogo afirmó que el programa de Netflix podría ser un material muy importante para difundir en las escuelas, algo que sí o sí debe ser acompañado con un apoyo de profesionales de la materia.

“La serie no solo tiene un alto valor narrativo, sino también un enorme potencial pedagógico y emocional. Verla en contextos educativos puede ser una excelente oportunidad para abrir conversaciones que muchas veces no se dan, ya sea por falta de tiempo, de lenguaje común o de espacios seguros. Lo que permite una obra como esta es introducir, desde la identificación emocional, temas que de otro modo serían difíciles de abordar: la vergüenza, el deseo, la exclusión, el dolor del rechazo, la búsqueda de pertenencia”, aseguró.

Leer también