El Ministerio de Educación dio a conocer la propuesta de “Actualización Curricular para los niveles de 1° básico a 2° medio”, proceso que se ha ejecutado desde 2022 en base a un diagnóstico que consideró distintas fuentes de información y procesos participativos, y que será sometida a Consulta Pública desde el 19 de junio hasta el 2 de agosto, entre docentes, equipos directivos, profesionales de la educación, estudiantes, apoderados, especialistas en educación y la ciudadanía en general.
La información que se recoja de la Consulta Pública será sistematizada y servirá para retroalimentar y ajustar la propuesta de actualización de Bases Curriculares antes de su ingreso al Consejo Nacional de Educación (CNED), organismo autónomo encargado de aprobar las definiciones curriculares conforme a la Ley General de Educación.
En la instancia, que tuvo lugar en la Escuela Básica Inglaterra de la comuna de Quinta Normal, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, junto a la coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación, Viviana Castillo, destacaron las principales innovaciones y cambios que podrían aplicarse desde el 2026.
La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, valoró que “la educación continúe siendo el tema que nos convoca como sociedad a pensar colectivamente el desarrollo de la política educativa de los próximos años, a la luz de las experiencias de las diversas comunidades educativas y la ciudadanía, y de los desafíos sociales y culturales. Hoy tenemos una gran oportunidad para abordar estos aprendizajes y plasmarlos en un currículum que potencie las trayectorias educativas y de vida de niños, niñas y estudiantes, resguardando la equidad, la inclusión y justicia social”.
Por su parte, la coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación, Viviana Castillo, señaló que la propuesta de Actualización Curricular “trae innovaciones importantes que tienen que ver con cómo se incorporan temáticas que son significativas para los desafíos presentes y futuros de nuestra sociedad. Al mismo tiempo, tiene mejoras en las secuencias y progresiones de aprendizaje, y fortalece las trayectorias de aprendizaje en otras asignaturas”.
En esta línea, la nueva propuesta de Bases Curriculares propone el fortalecimiento transversal de la lectura y la escritura en todas las asignaturas; define un nuevo enfoque para Orientación, poniendo énfasis en el aprendizaje socioemocional; se incorporan aprendizajes vinculados a educación financiera, ciudadanía digital, uso ético del lenguaje y educación ciudadana. Además, de crear la asignatura de Artes escénicas y extender la trayectoria de Inglés desde 1° básico.
Lo anterior se sustenta en un riguroso levantamiento de evidencia, que incluye estudios de implementación curricular, análisis comparado internacional, estados del arte y diversas iniciativas de participación que han sido fundamentales para recoger las necesidades de distintos actores del sistema educativo, incluyendo a docentes, estudiantes, directivos, familias y expertos.
Leer también

Campeonato Escolar de Matemáticas reunirá a más de 7 mil estudiantes de colegios...
Viernes 25 de abril de 2025

Crean página web que buscar saber el nivel de ansiedad que tienen los profesores...
Miércoles 23 de abril de 2025

Congreso despachó ley que moderniza la educación parvularia: Estos son sus ocho...
Miércoles 23 de abril de 2025