Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Electromovilidad en transporte público redujo contaminación acústica hasta 44% en la Alameda

En la última década las emisiones de material particulado (PM2.5) han bajado un 80% y en 2023 se redujeron 25.2 toneladas de PM2.5, lo que equivalen a 1900 estufas a leña encendidas.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 22 de abril de 2025 - 09:04

El Directorio de Transporte Metropolitano (DTPM) publicó los resultados del Primer Informe de Electromovilidad en la Región Metropolitana.

Entre los resultados destacados, los buses Red emiten sólo un 3,3% de las emisiones y la contaminación acústica se redujo hasta un 44% en el eje Alameda y un 45% en el eje Santa Rosa.

El informe arroja que en la última década las emisiones de material particulado (PM2.5) han bajado un 80% y en 2023 se redujeron 25.2 toneladas de PM2.5, lo que equivalen a 1900 estufas a leña encendidas. También hay una reducción de 137 toneladas de CO2 desde 2018.

Cabe señalar que actualmente, la Región Metropolitana cuenta con 2.550 buses eléctricos, a los cuales se sumarán este año otros 1.800, alcanzando el 68% de la flota operativa. La nueva licitación renovará el 30% de los servicios, beneficiando principalmente a las comunas de La Granja, San Miguel, San Ramón, San Joaquín, La Florida y La Pintana.

"El primer Informe de Electromovilidad del Directorio de Transporte Público Metropolitano muestra de forma integral la consolidación de una política pública desde la perspectiva medioambiental, económica y social. La electromovilidad genera externalidades positivas concretas, como la disminución de emisiones contaminantes y ruido en la ciudad, pero también pone en evidencia la eficiencia de los recursos del sistema de transporte público, con costos de mantención y de consumo mucho más bajos", comentó Paola Tapia, directora del Transporte Público Metropolitano.

Leer también