El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, dio el vamos a su período de ejecución 2025-2026 en el Planetario Usach.
El evento de apertura tuvo lugar este miércoles 2 de abril en el centro de divulgación científica, ubicado en la Casa de Estudios, en Estación Central. En la actividad participaron más de 100 asistentes, entre las que estuvieron presentes autoridades, miembros de la comunidad educativa y representantes del ecosistema CTCI, quienes disfrutaron de la película "Bot y Lu: Misión H2O" y el clásico show de constelaciones de Planetario Usach.
Al lanzamiento, asistieron niñas y niños del Liceo Rigoberto Fontt de Colina, Colegio Santa Bárbara de Quilicura, Liceo Industrial de Recoleta, Colegio Desiree de Colina, Liceo Valentín Letelier de Recoleta y la Escuela Ciudad Santiago de Chile.
El lanzamiento también contó con la presencia de docentes que han participado previamente en el programa y destacadas figuras del ámbito académico y científico, entre ellas: Ana María Fernández, Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile; Mario Chiong, Director del PAR Explora Región Metropolitana Norte; Jacqueline Morey, Directora Ejecutiva de Planetario USACH; Gustavo Astudillo, Encargado del Departamento de Comunidades Educativas de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia y el profesor Pablo Richter, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA
En dicha jornada se dieron a conocer las iniciativas que serán desarrolladas por el PAR Explora RM Norte en este nuevo ciclo, reafirmando el compromiso con la educación científica.
En este sentido, la Dra. Ana María Fernández, Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile, señaló: “Para la Universidad de Santiago de Chile es un honor que hayan escogido nuestro Planetario para la realización de la ceremonia de lanzamiento del PAR Explora RM Norte. Este proyecto, liderado por el Dr. Mario Chiong, tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, de niñas, niños y jóvenes de establecimientos educacionales de 22 comunas de la Región Metropolitana”.
“Este propósito se encuentra plenamente alineado con la política de vinculación con el medio de la Universidad de Santiago de Chile y con los lineamientos estratégicos de Planetario USACH, donde la democratización y la divulgación del conocimiento hacia la sociedad ocupan un lugar pivotal”, agregó la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile.
CIENCIA Y APRENDIZAJE
A su vez, el profesor Pablo Richter, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, dijo: “Para nuestra Facultad, es un honor alojar el Proyecto Explora RM Norte, ya que a través de él impulsamos la extensión universitaria y promovemos las ciencias en estrecha vinculación con la sociedad. Somos conscientes de la responsabilidad institucional que conlleva esta labor y, por ello, apostamos por el éxito de este proyecto. Es fundamental destacar que el futuro se construye a través de la educación en todos sus niveles. Como universidad nacional y pública, asumimos este compromiso de manera institucional”.
En tanto, Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, también una de las autoridades académicas que participaron, resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas en la formación de nuevas generaciones: “Esperamos que esta sea una oportunidad grandiosa, que los maraville, los entusiasme y los motive a aprender de la ciencia”.
Por su parte, el Dr. Mario Chiong, Director del PAR Explora RM Norte e investigador del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), destacó el impacto de estas iniciativas en el desarrollo de las competencias científicas en niños, niñas y adolescentes y resaltó: “hoy comenzamos un nuevo capítulo, en el que nos comprometemos con las comunidades educativas y el ecosistema CTCI, para entregar herramientas que generen cambios significativos, promoviendo futuros agentes de cambio en las ciencias”.
Además, hizo un llamado a la comunidad a involucrarse activamente en las actividades del programa, “los invitamos a sumergirse en el océano del conocimiento, a explorar sin límites y, junto a la comunidad educativa, construir una sociedad donde todos nos beneficiemos”.
De esta manera, el PAR Explora RM Norte, liderado por el ACCDiS a través de la Universidad de Chile y su Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, inicia un nuevo período de trabajo enfocado en fortalecer la educación científica en la región. Las iniciativas buscan fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la participación activa de estudiantes y docentes en el mundo de la investigación, consolidando un espacio de aprendizaje y descubrimiento para las futuras generaciones.
Leer también

Estudio revela que usar el celular antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio...
Martes 1 de abril de 2025

El ganador irá a la luna: La NASA abrió un concurso global para diseñar un...
Lunes 31 de marzo de 2025

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana
Jueves 27 de marzo de 2025