El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que, actualmente, son 76.544 las familias chilenas que viven en campamentos irregulares, los que crecieron en 37% a nivel nacional, pasando de 802 a 1.095 (aumentado, además, en 14 regiones).
Los datos, que fueron publicados por El Mercurio, y que surgieron a partir de un estudio realizado entre 2019 y 2021, establecen que la mayor parte estos asentamientos se encuentran en la Región de Valparaíso (con un 21,5% del total nacional). De hecho, en dicha zona del país, en los dos últimos años, el número de campamentos pasó de 181 a 235.
En lo que respecta a la Región Metropolitana, ese territorio acoge al 12,4% de los asentamientos irregulares, pasando de 90 a 136 campamentos.
En el Biobío, los campamentos subieron de 131 a 167; en Antofagasta de 79 a 90 ; en Atacama de 73 a 109 y La Araucanía crecieron de 21 a 61.
En Aysén la situación de campamentos no creció (se mantuvo en 21) y en el Ñuble bajaron de 21 a 17.
El Minvu afirmó que algunos de los factores que determinaron el crecimiento de los campamentos se dan en la crisis económica que generó la pandemia por Covid-19 y el continuo ingreso de personas extranjeras en condición irregular.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025