Datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) reveló que en 2023 se registraron en la región de Antofagasta 4.418 partos, de los cuales, 2.642 correspondían a madres extranjeras, en concreto, un 55,7%.
De acuerdo a lo informado por Emol, la tendencia en nacimientos ha escalado con el paso de los años. En 2018, del total de partos registrados por el DEIS en la región: 4.226, solo el 0,8% se trató de recién nacidos chilenos con madre extranjera. Desde aquel año, la situación comenzó a avanzar de manera acelerada, quintuplicando las estadísticas de este tipo de nacimiento en la zona en los últimos siete años.
Estas cifras ubicaron a la Región de Antofagasta como la segunda a nivel nacional con un mayor número de nacimientos de guaguas de origen migrante en territorio nacional, estando detrás solo de Tarapacá, donde el 62% de los nacimientos registrados tenían como madre a una persona extranjera. Sin embargo, en lo que va del año, la proporción continúa aumentando.
La Región de Antofagasta lidera las estadísticas con 1.422 partos de origen migrante, es decir, el 57,4%. Al analizar las tres comunas más pobladas de la región, Antofagasta registra 879 partos de madres extranjeras, es decir, un 57%; Calama, 526, lo que significa que el 59% de sus nacimientos son de origen migrante. Tocopilla con 13 guaguas de madre extranjera, acumula un 54% del total de recién nacidos.
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025