Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Nueva explicación de la Dipres por incumplimiento en la meta fiscal:“No hay bala de plata para rebajar gasto público”

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expuso sobre la postergación de los objetivos fiscales y el recorte adicional de gasto por casi US$ 1.500 millones.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Aton, editado por Belén Muñoz

  • Viernes 25 de abril de 2025 - 10:59

En una nueva explicación del Gobierno por el incumplimiento en la meta fiscal que se registrará este año, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expuso ayer sobre la postergación de los objetivos fiscales y el recorte adicional de gasto por casi US$ 1.500 millones en un seminario del Centro de Estudios Públicos (CEP), denominado “Ajuste Fiscal: en la urgencia de lo posible”.

Según consigna El Mercurio, en la ocasión también participaron los expresidentes del Banco Central, Rodrigo Vergara y Roberto Zahler; la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (Demócratas); y el coordinador académico del CEP, Sebastián Izquierdo.

Martínez sinceró que la decisión de postergar de 2025 a 2026 la meta de llegar a un déficit estructural del 1,1 del PIB fue “un acto de prudencia macroeconómica. No hay una bala de plata para rebajar el gasto público, necesitamos una variedad de acciones que generan espacio fiscal”.

Por su parte, Rodrigo Vergara planteó dudas sobre la meta de desequilibrio en las finanzas públicas que se fijó para este año. “¿Es factible llegar al 1,6%? Da la sensación de que hay una cantidad de supuestos súper optimistas. La razón que se usa no es la guerra comercial, sino que la razón es que ‘la verdad es que nos equivocamos en 2024’”, dijo.

En tanto, Roberto Zahler vio “el vaso medio lleno” respecto de la situación fiscal. “Tenemos una situación en la cual podemos tener un déficit fiscal bastante más grande que el que estás contemplado hoy, por ejemplo, en las proyecciones del Informe de Finanzas Públicas”, dijo Zahler, quien también enfocó su presentación en los riesgos de la guerra comercial.

Leer también