El Planetario de la Universidad de Santiago cumple 40 años promoviendo la divulgación científica y astronómica en nuestro país y, para celebrarlo, junto a CorreosChile realizó una emisión postal conmemorativa que busca realzar la trayectoria de una institución que desde su creación ha establecido un puente entre la ciencia y la ciudadanía, acercando el cosmos a millones de personas a través de inolvidables experiencias inmersivas.
La ceremonia de matasellado, realizada en la emblemática Sala Einstein, fue encabezada por la Directora Ejecutiva de Planetario, Jacqueline Morey, y la Gerente de Asuntos Corporativos de CorreosChile, María Elena Cooper, quienes en compañía de Ana María Fernández, Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile, y autoridades de la casa de estudios, destacaron que esta emisión no solo reconoce el pasado y el presente del Planetario, sino también su capacidad de seguir inspirando a nuevas generaciones.
"Este simbólico e importante hito para Planetario es un sueño cumplido porque hace 40 años CorreosChile acompañó el inicio de nuestra institución con un sello postal. Hoy tenemos un nuevo y precioso sello con motivo de nuestros 40 años que nos representa por completo. Estamos muy agradecidos por el generoso y amable gesto de CorreosChile", señaló Jacqueline Morey, Directora Ejecutiva de Planetario USACH.
Por su parte, la Gerente de Asuntos Corporativos de CorreosChile, María Elena Cooper, afirmó que “los sellos postales resguardan nuestra memoria y proyectan nuestra identidad hacia el futuro. En cada emisión celebramos lo que somos como país, nuestra historia, ciencia, nuestro patrimonio y cultura. Desde CorreosChile, entendemos la filatelia como una forma de construir comunidad y dejar una huella que trasciende generaciones”.
El sello presenta una ilustración digital del proyector estelar Carl Zeiss VI, el corazón del Planetario y pieza clave en la proyección del universo sobre su icónico domo. La imagen muestra al proyector emergiendo desde la cúpula del recinto, representada con trazos lineales y contenida dentro de un diseño ovalado que simula el dentado del sello. Como fondo, la majestuosa Vía Láctea añade profundidad visual, acentuando la dimensión cósmica de esta emisión filatélica.
La creación del sello estuvo a cargo del diseñador Mauricio Navarro, ilustrador nacional, quien logró capturar el carácter simbólico y científico del Planetario en una composición visualmente impactante.
Se emitirán 20 mil ejemplares del sello, con un valor de $1.000 cada uno, los que estarán disponibles desde el 11 de abril en las principales sucursales de CorreosChile a lo largo del país.
Leer también

Prestigioso ranking internacional elige a Bahía Inglesa entre las 100 mejores...
Martes 15 de abril de 2025

Semana Santa: Calculan que 460 mil vehículos saldrán de Santiago
Martes 15 de abril de 2025

Atención contribuyentes: El SII autorizó los primeros pagos de la Operación...
Martes 15 de abril de 2025