Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Tras terremoto de gran magnitud: Junta militar de Myanmar confirmó más de mil muertos

Además, debido al sismo de 7,7 más de dos mil personas heridas resultaron heridas. Equipos internacionales ya se encuentran en la zona para trabajar en las labores de rescate.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Sábado 29 de marzo de 2025 - 09:10

El terremoto de 7,7 desatado este pasado viernes en el centro de Myanmar (ex Birmania) ha dejado, al menos, 1.002 muertos y 2.376 heridos, de acuerdo a un comunicado de la junta militar dado a conocer este sábado, que ha cifrado además en 30 las personas desaparecidas.

"Según las últimas estadísticas recopiladas hasta el momento, un total de 1.002 personas murieron debido al terremoto en todas las zonas afectadas por el terremoto en todo el país y un total de 2.376 personas resultaron heridas. Se informa que 30 personas están desaparecidas y todavía se está recopilando información detallada", ha detallado la Junta en un comunicado difundido por la televisión estatal MRTV.

El sismo golpeó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Pocos minutos después, se registró una réplica de magnitud 6,7. El terremoto se produjo a las 12:30 horas local y el epicentro estuvo a 10 kilómetros de la superficie.

El líder de la Junta Militar, el general Min Aung Hlaing, visitó este sábado en helicóptero la región de Mandalay, donde sucedieron los hechos, para inspeccionar los daños causados.

El USGS indicó que el epicentro se ubicó cerca de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay.

Desde este sábado ha empezado a llegar a Myanmar equipos internacionales para ayudar en las labores de rescate.


El sismo también sacudió China y Tailandia, país este último donde al menos diez personas han muerto, según medios tailandeses, que han cifrado en decenas de desaparecidos tras el colapso de un edificio en construcción en la capital, Bangkok.

MÉDICOS SIN FRONTERAS

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) están listos para intervenir en Myanmar tras el terremoto de 7,7 pero alertaron de la "compleja situación" sobre el terreno, donde es muy probable que el número de víctimas aumente.

"En este momento, es bastante difícil calcular la magnitud de los daños. Según los últimos informes oficiales, 144 personas habrían perdido la vida y casi 1.500 han resultado heridas. Pero, por supuesto, prevemos que estas cifras aumenten. Esto es solo preliminar", ha expresado la coordinadora general de Médicos Sin Fronteras en Myanmar, Federica Franco.

La personera señaló que los cortes de las comunicaciones en algunas de las zonas más afectadas por el conflicto en la región han hecho que la situación se torne "muy complicada".

A ello se suma, además, los daños en carreteras "clave", como la autopista que va de Yangón a Naipyidó y Mandalay, así como de algunos aeropuertos, que también están cerrados.

Así las cosas, desde Médicos Sin Fronteras indicaron que su prioridad en estos momentos es "desplegar equipos de evaluación e, idealmente, un equipo de atención de traumatología de urgencia", insistiendo en que el tiempo es "crucial" en situaciones como esta.

Leer también