Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Vuelco en caso: Justicia investigará muerte de Gervasio como homicidio

El deceso repentino del artista, ocurrido el 28 de octubre de 1990, se atribuyó inicialmente a un suicidio por ahorcamiento, aunque su familia siempre cuestionó esta versión.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 17 de febrero de 2025 - 15:51

Este lunes se confirmó que la muerte del cantautor uruguayo Gervasio ha sido oficialmente reclasificada como homicidio, descartando la teoría inicial de suicidio.

Según informó Radio ADN, esta nueva calificación contradice la versión vigente desde 1990, cuando el artista fue hallado muerto en una casa abandonada en Talagante, región Metropolitana. La acción judicial fue impulsada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto.

José Gervasio Viera Rodríguez, conocido como Gervasio, alcanzó gran popularidad en Chile durante los años 80, especialmente tras ganar la competencia internacional en el Festival de Viña del Mar en 1983 con "Alma, Corazón y Pan".

Su repentina muerte el 28 de octubre de 1990 se atribuyó inicialmente a un suicidio por ahorcamiento, aunque su familia siempre cuestionó esta versión.

La reapertura de la investigación en 2013 marcó un punto de inflexión, y en 2015 el perito forense Luis Ravanal presentó un informe que señalaba irregularidades en la autopsia inicial.

Entre sus hallazgos, destacó la ausencia de fracturas en un hueso de la laringe, una lesión típica en casos de ahorcamiento, lo que sugiere que las lesiones fueron post mortem.

Estos nuevos descubrimientos indican que la muerte de Gervasio no fue un suicidio, sino un homicidio. La revisión de la causa y los informes forenses desde la reapertura de la investigación refuerzan esta nueva calificación, buscando esclarecer los hechos que llevaron a la muerte del cantautor uruguayo.

Leer también