Este martes se informó el fallecimiento del fundador de Cencosud y empresario chileno-alemán Horst Paulmann Kemna a los 89 años de edad. El próximo 22 de marzo iba a cumplir los 90.
A través de un comunicado, el holding indicó que "con profundo pesar y cariño, comunicamos el fallecimiento de don Horst Paulmann Kemna, fundador de Cencosud".
"Su visión y liderazgo deja una huella imborrable en el país y en miles de colaboradores, destacando su pasión y dedicación por entregar un servicio de excelencia y calidad hacia los clientes y la generación de empleos, transformando la industria de supermercados, centros comerciales y retail en Latinoamérica", añadieron.
"Con su sello de valentía, perseverancia y fortaleza buscó siempre desafiar fronteras, generando progreso y desarrollo en los diversos países en los cuales incursionó como empresario", agregó.
"A lo largo de sus más de 60 años de trayectoria, comenzando con un pequeño negocio en Temuco, logró construir una de las compañías de retail más grandes y prestigiosas en el continente, siempre preocupado por el bienestar de los colaboradores y sus familias", enfatizó.
"Acompañamos a su familia y a nuestros colaboradores en este difícil momento", concluyó.
A 2023, su fortuna estaba estimada en 3.700 millones de dólares según Forbes. En 2018, fue definido por la misma revista como el segundo hombre más rico de Chile y el número 422 en el mundo.
EL LEGADO EMPRESARIAL DE PAULMANN
“Horst Paulmann es fundamental desde el punto de vista de la industria del retail. No hay que olvidar que él inició un pequeño negocio de supermercados que luego se transformó en un holding empresarial, no solamente en el país, sino también, a nivel latinoamericano con expansión a Argentina, Colombia, etc. Lo que posicionó hasta cierto cierto punto, la marca Chile en un muy buen lugar”, señala el historiador y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago, Cristóbal García-Huidobro, historiador y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago.
Además, el académico de la Usach asevera que, en el sentido de estructura de los supermercados, “Jumbo terminó convirtiéndose en un parangón que después siguieron otras firmas”.
García-Huidobro también destacó el rol del empresario chileno-alemán en el éxito comercial como Easy (dedicada a la venta de artículos de casa y jardín) y París (para el comercio de ropa y electrodomésticos”.
“Hay supermercados que ya no existen, como Almac, pero que de alguna forma tomaron el modelo de Jumbo para hacer algo propio, y que a su vez, también se ve en el caso de los Líder de Walmart”, indica el académico de la Usach.
Y sobre su influencia, el historiador señala que, en el fondo, “hay que aplaudir la iniciativa del hombre al crear un modelo en específico para los supermercados que no solamente ha sido exitoso, sino que ha llegado para quedarse y que ha sido replicado por otras compañías en el ámbito de la industria. Ese día que es su gran legado”.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025