Durante esta jornada, el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio anunció la realización del Mercado de Industrias Culturales y Creativas MIC Chile 2025, evento que durante los días 9 a 12 de abril se estará desarrollando en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Según el organismo, se trata de un encuentro que “reúne lo mejor del talento creativo de Chile”.
Además, entre sus actividades se destacó la participación de la cantante española Christina Rosenvinge con una intervención musical que estará inspirada en los 80 años de la obtención del Premio Nobel que recibió Gabriela Mistral. A su vez, los artistas Alex Anwandter, Maite Alberdi, Iván Navarro y la argentina Juliana Gattas (de Miranda!) están confirmados para el “Living MIC”, el espacio en formato de entrevistas que se realizará los días 10, 11 y 12 de abril y que prometen revelar anécdotas, historias y perspectivas únicas del mundo creativo.
Y en lo que respecta a la música en vivo, se anunció la realización de un concierto ciudadano de cierre, fijado para el 12 de abril en el GAM y que contará con la participación de Princesa Alba, Javiera Parra, DJ Bitman y la española Mala Rodríguez.
Consultada sobre el MIC 2025, la ministra de la Cultura, Carolina Arredondo señaló: “Se trata del principal encuentro del sector, en el que abordaremos los desafíos presentes y futuros de las economías creativas. Están todos invitados a formar parte de esta reflexión, que además tendrá música, espacios de conversación y un concierto de cierre ciudadano, completamente gratuito, con artistas nacionales e internacionales en el GAM”.
Los tres días de programación incluyen la realización de una pasarela que reimaginará la moda a través de la sostenibilidad y la inteligencia artificial; conversaciones entre artistas y figuras destacadas en el formato de entrevista en vivo; y espacios inmersivos de experiencias de realidad virtual que transportarán a los asistentes a nuevos mundos creativos.
El MIC Chile 2025, que este año tiene como lema “Cultura y creatividad para un futuro sostenible” y como invitado de honor a España, funcionará como una plataforma de intercambio, comercialización y conexión entre agentes del sector. Es, también, una experiencia que dará continuidad a dos actividades de gran impacto que se realizaron en el año 2024: el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), que reunió a más de cinco mil personas, a delegaciones de nueve países del Cono Sur y que contabilizó más de mil setecientas ruedas de negocio; y al Match Cultural, encuentro que reunió a más de 250 personas en una jornada y que finalizó con 72 rondas de financiamiento entre agentes culturales públicos y privados.
Además, en la misma fecha en que se celebrará MIC Chile, se realizará el IX Congreso Iberoamericano de Cultura “Inteligencia Artificial. Desafíos y Oportunidades”, en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). El encuentro abordará con especial énfasis los desafíos y oportunidades que representa la inteligencia artificial en la creación y producción artística y cultural, tema que será parte central de la Conferencia Mundial de la UNESCO 2025 sobre políticas culturales y desarrollo sostenible.
Leer también

A lo Rocky, pero en Iquique: Cómic muestra el entrañable viaje de dos amigos en...
Miércoles 2 de abril de 2025

Reino Unido emitirá gratis la serie de Netflix "Adolescencia" en los colegios...
Lunes 31 de marzo de 2025

Diferentes entidades dieron inicio a la Asociación Nacional de Espacios...
Sábado 29 de marzo de 2025