El suicidio de la profesora Katherine Yoma, la noche del 7 de marzo, generó la alerta del gremio docente. La profesional trabajaba en una escuela pública en Antofagasta y había denunciado públicamente en diciembre de 2023 haber sido víctima de acoso y amenazas por parte de una alumna y su apoderado.
Su fallecimiento dejó en evidencia la grave problemática del acoso y la violencia escolar en Chile. Justamente, debido a la muerte de Katherine Yoma, el Colegio de Profesores pidió al Gobierno una ley que termine con la "impunidad" de los agresores de los docentes.
El presidente Nacional del gremio, Mario Aguilar, expresó la necesidad de una normativa que aborde legislativamente el tema de la violencia y que contenga herramientas efectivas para combatirla.
"La sensación que tienen nuestros colegas es que muchas veces no se hace nada, aparece la noticia en los medios, pero 2 ó 3 días después el tema se olvida, nuestros colegas quedan abandonados, muchas veces sin apoyo jurídico y eso lo debe abordar una normativa específica", indicó.
Para el líder gremial esa normativa se debe dar a la brevedad "esa legislación para nosotros es urgente, eso debe ir a la par con políticas educativas, junto al apoyo profesional y las políticas que vayan mejorando la convivencia a través de distintas estrategias, pero en lo inmediato creemos que hace falta una normativa clara que ejerza contenciones a estos problemas y que termine con la impunidad".
"Hay que darle a este tema la presión y urgencia que requiere, para que así no haya más casos como la terrible decisión que tomó nuestra colega de Antofagasta", concluyó Aguilar.
Leer también

Déficit de profesores en Chile: sólo el 4,6% de los nuevos universitarios optó...
Jueves 3 de abril de 2025

Hito fundacional: Tras 50 años la Usach elige a sus autoridades unipersonales...
Jueves 3 de abril de 2025

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025