Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Makün: El Manto de Chile”, el gigantesco tejido que le da vida al pabellón chileno en la Expo Osaka 2025

Fue confeccionado por más de 200 tejedoras mapuches de las regiones de La Araucanía y Biobío y ya está instalado en la exposición. El evento abrirá oficialmente sus puertas al público el 13 de abril de 2025.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 10 de abril de 2025 - 13:37

  • ProChile

"Makün: El Manto de Chile", confeccionado por más de 200 tejedoras mapuches, ya está instalado en el pabellón de Chile en Expo de Osaka. La exposición universal comenzará el domingo 13 de abril en Yumeshima, una isla artificial, y se extenderá hasta el 13 de octubre, donde contará con pabellones de 161 países bajo el lema “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”.

"Ya hemos recibido a varios medios y todos han quedado muy impresionados con el diseño de nuestro pabellón", explicó a EFE la comisaria del proyecto, Paulina Nazal. "Queremos transmitir la tradición, la historia y la gente de Chile", añadió.

Como parte de la programación, las propias tejedoras mapuche viajarán al país asiático para mostrar en vivo el arte del tejido que dio vida al manto.

Foto: EFE

CULTURA TEXTIL DEL PUEBLO MAPUCHE

“Makün” es una palabra de origen mapuche que significa manto o manta (prenda de protección), que apela a la tradicional cultura textil del pueblo mapuche.

El manto, de 242 m² de superficie aproximadamente, fue una propuesta desarrollada por la oficina de arquitectos Constructo. Tras un concurso abierto por ProChile en febrero de 2024, esta fue seleccionada para implementar la arquitectura interior y fachada del pabellón de Chile en Expo Osaka 2025.

El diseño fusiona superficies textiles tradicionales con un sistema constructivo de madera fabricada por la empresa chilena Arauco, empleando tecnología de punta mundial. Esta unión representa los contrastes que caracterizan la diversidad del país.

Luego de meses de trabajo de parte de 200 tejedoras de las regiones de La Araucanía y Biobío, pertenecientes a cinco agrupaciones mapuche, el manto fue enviado a Japón en febrero de este año.

Foto: EFE

EXPO OSAKA E IMPACTO PARA CHILE

La participación de Chile en Expo Osaka busca transmitir la determinación del Estado chileno de posicionarse en Asia Pacífico. La presencia de Chile permitirá la promoción de sus nuevas industrias sustentables, además de fortalecer el rol de nuestro país como puente hacia América Latina.

También busca seguir fortaleciendo la estratégica relación bilateral con Japón, país con el que Chile mantiene las relaciones diplomáticas más antiguas -desde 1897- y con el que existe un intercambio valorado en más de 9 mil millones de dólares.

El pabellón de Chile, que abrirá oficialmente sus puertas al público el 13 de abril de 2025, se convertirá en un elemento destacado de la Expo 2025, ubicado en el sector “Salvando Vidas”, que refleja el compromiso del país para hacer frente a los desafíos globales y promover el desarrollo sostenible.

Leer también