El Presidente Gabriel Boric promulgó la Ley Marco de Ciberseguridad, una medida que a través de todo su proceso legislativo mantuvo un apoyo transversal y que viene a regular diversos servicios digitales tanto públicos como privados.
El Mandatario señaló que se castigará situaciones como "el envío de spam, suplantación de identidad, transferencias de virus y el sabotaje".
La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad en el Congreso, permite la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, la que dictará normas que regularán el funcionamiento en los servicios esenciales (SE) y los operadores de importancia vital (OIV).
El Jefe de Estado indicó que "vamos a tener más y mejores herramientas para proteger los derechos de las personas en ciberespacios", destacando que "Chile se convierte en el primer país de América Latina y el Caribe en tener una Agencia Nacional de Ciberseguridad".
¿De qué trata la ley?
En detalle, la ANCI dictará protocolos para prevenir, reportar y resolver incidentes de ciberseguridad o ciberataques. Estas normas regularán el funcionamiento en los servicios esenciales (SE) y los operadores de importancia vital (OIV), estos últimos, prestadores de dichos servicios esenciales.
Las sanciones pueden ser leves, graves y gravísimas. Entre estas últimas se considera no adoptar de forma oportuna y expedita las medidas necesarias para reducir el impacto y la propagación de un incidente de ciberseguridad o ciberataque, cuando este posea un impacto significativo.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025