La bancada de diputados de la UDI busca modificar la papeleta del plebiscito por una nueva Constitución cambiando “Convención Constitucional” por “Congreso Nacional”, idea que implica que quienes redactarían una eventual nueva Carta Magna serían los diputados y senadores, argumentando que significaría “un ahorro en gasto fiscal”.
Por otro lado, el senador de RN, Francisco Chahuán, presentó un proyecto que establece que debe asistir un mínimo de personas a votar en el próximo Plebiscito del 25 de octubre para declararlo legítimo.
Al respecto el académico de la Universidad Diego Portales, señaló que “No tendrían el apoyo suficiente y no alcanzan los tiempos (...) lo que yo advierto más bien es un intento de poner trabas, dificultades, piedras en el camino para no cumplir el itinerario” constituyente.
“El proyecto de la UDI es realmente impresionante, volver a transferir al Congreso la atribución de escribir la constitución, rompería el acuerdo sobre paridad y escaños reservados”, aseveró.
Fuentes explicó que “Todas las encuestas están mostrando un abrumador apoyo al apruebo, se instaló en la sociedad por sobre un 70%, que es un poco la lectura que está haciendo Mario Desbordas, que dice que ojalá el apruebo no sea leído como una derrota para el Gobierno”.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025