Por Daniela Figueroa Videla
La “Encuesta de Consumo de Alimentos y Ansiedad durante la Cuarentena por Covid-19 en Iberoamérica” realizada en 10 países de América Latina, señaló que en Chile el 44,5% de los encuestados dijo que su peso aumentó durante la pandemia. Sin Tacos Ni Corbata conversó con la nutricionista y doctora en biomedicina, Leslie Landaeta sobre el sobrepeso y su correlación con los problemas mentales que se han agudizado por efectos de la crisis sanitaria.
La académica investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas, plantel que lidera este estudio en Chile, dijo que la investigación partió inicialmente el año pasado para ver el consumo de alimentos en el contexto del estallido social y que luego con la pandemia, durante marzo, cambiaron el foco.
Leslie Landaeta sostuvo que si bien cambiaron los efectos socioambientales del estudio, no lo hicieron sus variables en cuanto a ver la relación de trastornos como la ansiedad y la anhedonia (falta de placer) con el patrón del consumo de alimentos en la población chilena.
Sobre el espectro de países consultados, comentó que en Argentina, Uruguay y Paraguay durante la pandemia aumentó el consumo de pastas y pizzas; y en Chile principalmente el de chocolates, la pastelería casera y los alimentos fritos.
La nutricionista recordó que varios estudios dan cuenta de que las personas que gatillan o tienen factores estresantes, niveles más alto de ansiedad, “buscan o seleccionan alimentos que puedan tener un efecto placentero o una manera de atenuar emociones negativas”. Explicó que dado estos cuadros aumenta el consumo de alimentos palatables (agradables al paladar) altos en calorías, carbohidratos y grasas saturadas.
Sobre el futuro próximo en materia de salud pública, por la incidencia de sobrepeso y obesidad durante las cuarentenas, la doctora Landaeta señaló que una de las conclusiones del estudio es que luego que pase el confinamiento puede existir una sobrecarga en los servicios sanitarios, tanto por la consultas de pacientes nuevos como de pacientes que ya presentaban una patología, y que en este periodo se vieron descompensados como los diabéticos y los hipertensos.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025