Por Marco Espinoza Pacheco
43 nuevas denuncias fueron incorporadas recientemente al mapa de denuncias de abuso sexual y de conciencia elaborado por la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Chile, por lo que ya se totalizan 360 denuncias en todo el país.
En conversación con Razones editoriales, el vocero de esta red, Eneas Espinoza, se refirió al trasfondo de este listado con dos años de vigencia y que tiene entre los denunciados a 4 cardenales y 27 obispos.
“Viene a mostrar cómo la Iglesia Católica y el Estado de Chile siguen sin visibilizar la situación. Muchos denunciantes se encontraron con más de lo mismo: dilaciones, carpetas que van y vienen. Una excelente forma de mantener la impunidad”.
Espinoza fue critico respecto al proceso investigativo realizado hace ya dos años por los enviados papales a nuestro país, Charles Scicluna y Jordi Bertomeu, argumentando que tuvo una consecuencia mediática más que reparación para las víctimas.
“La Iglesia Católica elaboró una estrategia, usó a Chile como un laboratorio de la impunidad. Hubo un sistema de marketing para parar el escándalo y este modelo se lo llevaron a otros lugares. Lo que se hizo fue un manual de buenas prácticas y los obispos reciban las denuncias”.
El querellante en el caso Maristas, agregó que en esta causa tampoco hay avances. “Lamentablemente las carpetas que ahora están en manos del fiscal (Xavier) Armendáriz están guardadas en un cajón, eso desmotiva a los denunciantes. Es ahí donde nosotros queremos poner el punto y decir por qué no se están moviendo las causas en la Fiscalía de Chile”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025