Luego de más de 100 días de huelga de hambre Celestino Córdova y el Gobierno alcanzaron un acuerdo para deponer la medida y que le permitirá al machi visitar su rewe. Córdova permanecerá en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, donde llevará a cabo el proceso de recuperación física y espiritual y una vez recuperado podrá ser trasladado a un Centro de Educación y Trabajo, donde se le autorizará su salida.
El historiador calificó ese pacto como “un avance para poder llegar a un piso de diálogo político”, aunque advirtió que “no resuelve el tema de fondo, sólo permite desactivar el conflicto actual”.
Pairican puso énfasis en el problema fundamental que se relaciona con la representación de los pueblos originarios y su “reconocimiento constitucional, algo postergado desde 1990”.
“Es momento de ponernos al día sobre los derechos colectivos, el ejercicio de la autodeterminación”, dijo el académico del Dpto. de Historia Usach, explicando que esa falta de reconocimiento tiene relación con “ las dificultades que tiene la élite para entender los derechos internacionales y la historia de la propiedad en el Wallmapu, con la ocupación de la Araucanía; en la medida que no quieras debatir esa historia, es muy difícil que el conflicto tenga un fin”.
De cara al proceso constituyente, el historiador señaló que espera que comience “una nueva relación con los pueblos indígenas como sujetos de derechos, y no tener que estar en esta eterna vuelta de la cárcel, de las detenciones, de los allanamientos y dar una solución política de fondo a las demandas justas de nuestras naciones originarias”.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025