Durante una semana, que comenzó este 2 de octubre, familias, instituciones, establecimientos educacionales y otras organizaciones de la sociedad civil podrán sumarse a la cuarta versión del Festival de las Ciencias, que este año vuelve a la presencialidad.
Con más de 200 actividades que se desplegarán por todo el territorio nacional, y que se pueden ver en la página web www.festivaldelasciencias.cl. las personas podrán ver distintos contenidos en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.
Este año, el tema central de la versión 2022 es crisis climática y ecología, desde una mirada propositiva, valorando el conocimiento y reduciendo la incertidumbre que este fenómeno provoca en las personas.
Para la ministra de ciencia, Silvia Díaz Acosta, "la ciencia es cotidiana, entretenida, y podemos a través de FECI abordarla desde una perspectiva más cercana y accesible. Esta instancia nos permite democratizar el conocimiento, porque pertenece a todas y todos, sin discriminaciones. Debemos llegar a las personas a través de un lenguaje simple y las diferentes expresiones artísticas, permiten facilitar este proceso".
Uno de los eventos más esperados es el que ocurrirá el próximo sábado 8 de octubre desde las 10 hasta las 18 horas, en el Centro Cultural La Moneda, donde se reunirán más de 50 especialistas de diversas instituciones, quienes a través de charlas, conversatorios, exposiciones y espacios de interacción celebrarán el conocimiento.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025