Sin Tacos Ni Corbata quiso conocer los posibles efectos políticos tras la postergación de los comicios de abril, así como las nuevas fechas ajustan el calendario de elecciones, con el experto en materia electorales Gabriel Osorio.
El abogado dijo, en primera instancia, que “es una decisión dolorosa” la suspensión de las elecciones del 10 y 11 de abril, recordando que éstas estaban previstas para el pasado de octubre. Sostuvo que si bien no hay indicadores de alza de contagios de Covid-19 en la experiencia de otros países que han realizado comicios en pandemia, comprende la subjetividad de los ciudadanos frente al riesgo, lo que atenta contra la participación. Pero “no debe hacerse costumbre en Chile el postergar elecciones”
Gabriel Osorio se refirió también a las elecciones presidenciales ya que éstas, que se realizarán en primera vuelta en noviembre y el eventual balotaje en diciembre, no están en cuestionamiento. Ya que “que se postergue la elección municipal no implica correr el calendario electoral de la elección presidencial y parlamentaria; y si tuviésemos que mover la elección presidencial no necesariamente se tiene que prorrogar el mandato presidencial”.
Así, sostuvo que para el Ejecutivo “el mandato del señor Piñera vence el 11 de marzo de año 2022, y si no hubiese elecciones para esa fecha existe una norma sobre subrogación y vacancia para el cargo de Presidente de la República, el cual puede ser llenado”
Respecto al congelamiento de campañas por postergación de elecciones, Osorio planteó que: “si hubiese la voluntad del ejecutivo, se podrían desembolsar mayores recursos para candidatos independientes o quienes tengan menos, para igualar la cancha”.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025