Francisca Delgado
La Unión Europea obligará a multinacionales a publicar los beneficios que obtienen y los impuestos que pagan país por país y a dar cuenta de su actividad en paraísos fiscales. Al respecto, Hernán Frigolett, economista y ex tesorero general de la República, señaló: “es una buena señal para nosotros y nos da evidencia hacia dónde van las buenas prácticas en mejores fiscalizaciones para evitar evasión y elusión de impuestos”.
“Los países están con déficit fiscales y necesitan incrementar la recaudación. Esta medida se complementa con la posibilidad de que los fiscalizadores tributarios vean lo que pasa en los movimientos de las cuentas corrientes de empresas y personas. Hoy tendrán la obligación de informar para evitar las triangulaciones evasivas”, explicó el académico Usach.
El economista detalló que en Chile sí existe el secreto bancario, por lo que “los fiscalizadores deben pedir acceso a las cuentas bancarias a través de solicitud a tribunales, pero cuando lo tienen, no aparece nada”. Y apuntó que “tenemos muchas inversiones de capitales chilenos que han entrado como empresas internacionales afincadas en paraísos fiscales”.
Ya finalizando, Frigolett considera que el sistema financiero debe “ser muy transparente, no un refugio de acciones reñidas con las buenas prácticas para asegurar a la ciudadanía que no estén pasando dineros del narcotráfico o blanqueo de capitales”.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025