Por Francisca Delgado Ruz
El corto “El Niño y la Montaña” cuenta con el récord de ser el más premiado en la historia del cine chileno con 79 laureles y 233 selecciones en 42 países diferentes. Su historia está basada en el libro “Las Montañas que Llevamos Dentro”, del montañista y speaker chileno, Hernán Leal.
Leal explicó que la idea de realizar un corto que resumiera en 12 minutos sus experiencias surgió ante la necesidad de un apoyo audiovisual para las charlas en escuelas rurales del país. “Quedó tan bonito que con mi equipo dijimos: ‘¿Por qué no participamos de festivales? Y a la semana ya teníamos la primera nominación”, comentó.
“Más que ganar premios y llegar a los Oscar, el sueño más grande es inspirar a los demás a soñar en grande y a atreverse a cumplir sus sueños sin importar los obstáculos y problemas. Esto es importante hoy cuando todo parece negro”, confesó el colaborador del corto.
El montañista destacó que “El Niño y la Montaña” es un material 100% made in Chile, al contar con un equipo conformado por compatriotas. Y él esperaba un lanzamiento presencial en los cines del país, pero debido a la crisis sanitaria “optamos por los servicios de streaming”.
Hasta el 27 de junio, el corto estará disponible en el sitio web del Festival de Cine Oro Negro de México. Y en el mes de julio participará del festival nacional CHILEMONOS donde estará disponible nuevamente para todo el público.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025