Francisca Delgado
El vocero de la Comisión de fauna silvestre y medio ambiente del Consejo Regional Archipiélago de Chiloé del Colegio Médico Veterinario se refirió a la creciente presencia de animales “asilvestrados” que perjudican la biodiversidad del país. “Un animal asilvestrado es aquel que era de origen doméstico, pero que se fue del amparo del ser humano y vive por sí solo”, explicó distinguiendo que muchos perros con propietarios que causan graves daños junto a gatos y bovinos en bosques nativos.
El veterinario mencionó a la ONG “Chile Silvestre” que se encarga de rehabilitar a la fauna silvestre atacada por jaurías: “La principal especie que nos llegó fue el pudú con 25 en el año, 2 por cada mes de los cuales el 90% llegó por ataque de perros que son fatales y ellos representan una categoría en amenaza de desaparecer”.
Cabello señaló que el Ministerio de Medio Ambiente junto a otras organizaciones lanzó una estrategia de tenencia responsable de mascotas y biodiversidad con “el objetivo de enfocarla no solo en el bienestar animal, de personas y salud pública, sino que en relevar el daño de los animales en las especies nativas”. Y apuntó: “La irresponsabilidad de la gente produce un daño en la biodiversidad”.
“Hay programas gratuitos para los propietarios de mascotas de perros y gatos por cosas que él debiera hacerse responsable. Pero no hay dinero desde el Estado para proteger la fauna silvestre”, afirmó el experto junto con plantear la necesidad de impulsar medidas drásticas para la protección de la biodiversidad de estas amenazas.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025