Tras ser cuestionado por la oposición y el oficialismo, el senador Javier Macaya renunció a la presidencia de la UDI luego de sus polémicos dichos en torno al juicio de su padre Eduardo Macaya, quien fue condenado por delitos de abuso sexual contra menores de 14 años.
A través de una declaración pública, Macaya señaló que "frente a la sentencia que afecta a un integrante de mi familia, reitero mi profundo respeto al Estado de Derecho, a las decisiones de la Justicia y manifiesto mi férreo compromiso con los derechos de las menores involucradas en dicha situación”.
El parlamentario aseguró en radio Pauta que los dichos de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, eran "falsas", ya que las denunciantes de su padre, sentenciado a 6 años de cárcel, "no son las nietas, es una persona ajena a la familia".
Ante estas críticas, Macaya envió un comunicado donde señaló que "el país enfrenta desafíos enormes; problemas muy severos están afectando a millones de chilenos, en un camino que urge rectificar. La UDI cumple un rol importante en la conducción de esos desafíos, a lo que debe abocarse plenamente".
El parlamentario sostuvo que “por tanto y en aras de mi compromiso político, he tomado la decisión de renunciar a la presidencia de la Unión Demócrata Independiente”.
“Jamás permitiría que una situación familiar, por dolorosa que sea, afectara aún más a las menores de edad involucradas y, asimismo, al desempeño de mi partido y la trascendencia de su responsabilidad frente a Chile”, manifestó.
El domingo recién pasado, el parlamentario en Mesa Central de Canal 13 cuestionó una de las pruebas presentadas en el juicio indicando que “acá hay una situación que parte por una situación familiar de una persona que es grabado en un entorno familiar y a partir de eso se genera grabado sin su consentimiento, grabado con pruebas y con un video que es bastante editado”.
Este martes tras la sesión de la comisión de salud, Macaya había reconocido "un error al mencionar un detalle procesal del caso".
"Reconozco, ahí quiero decirlo, quizás algo que no se hace muy habitualmente en política, que cometí un error respecto a mencionar un detalle procesal, quizás de formación de abogado, pero también en la calidad de familiar", indicó.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025