Pablo Medel
Este año el colectivo “Star Tres” lanzó un astrocalendario con la Editorial Usach y allí destacan mensualmente un hito relevante tanto para la astronomía como también para el conocimiento humano. Esto se suma al canal de youtube que lleva el mismo nombre y que tiene por objetivo la difusión científica.
Esta tarde, una de las fundadoras del colectivo, la doctora en astrofísica, Javiera Rey, conversó acerca de este astrocalendario, una nueva forma de acercar la ciencia a la gente. “La idea es que cada mes esté dedicado a un hito de la astronomía y la exploración espacial. Además el calendario tiene eventos, como eclipses, fases de la luna, lluvias de estrellas, y están anotadas en las fechas que corresponden. Por ejemplo este mes, está destacado el viaje de Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio”, detalla la doctora.
El colectivo “Star Tres” está formado por 3 astrónomas: Carolina Agurto, quien está haciendo su doctorado en el Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics, en Alemania; Karina Rojas, doctora en Astrofísica de la Universidad de Valparaíso, y actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza; y Javiera Rey. Ellas se dedican a la divulgación astronómica en su canal de youtube que ya alcanzó los 30 mil suscriptores. “Ha sido un viaje largo de casi siete años, y nos ha pasado en youtube que como mujeres se nos cuestiona bastante, como que la gente no cree mucho en lo que decimos. Hemos compartido con youtubers hombres y a ellos no se les critica tanto. Yo creo que muchas mujeres tienen interés por la astronomía y la ciencia, pero desde el colegio se nos dice que como mujeres estamos más cerca de otros roles”, revela la científica.
El campo de investigación de Javiera Rey, doctora en astrofísica son los exoplanetas y explica, “son todos los planetas que en lugar de orbitar nuestro sol, orbitan otras estrellas, pueden estar ubicados en nuestra galaxia o en otra. Desde que se descubrió el primer exoplaneta, a mitad de los años noventa hasta ahora, esta ciencia ha avanzado bastante y actualmente hay más de cuatro mil planetas registrados”, señala la investigadora.
El próximo eclipse será el 14 de diciembre de este año y podrá ser apreciado en la región de La Araucanía, la científica recomienda prepararse y buscar en la página de la Nasa los mapas con las principales locaciones para apreciarlo.
Finalmente señaló que el astrocalendario de “Star Tres” ya está disponible para compra online en la página de Buscalibre.cl
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025